¿El ojo seco es una enfermedad?
Sí, el ojo seco se clasifica como una enfermedad. También se le conoce como queratoconjuntivitis seca. Esta enfermedad crónica afecta la cantidad y/o la calidad de las lágrimas, lo que provoca una lubricación insuficiente de los ojos.
¿Qué síntomas son típicos del ojo seco?
Muchas personas no saben que padecen ojo seco. Los síntomas más frecuentes son:
Lagrimeo: lagrimeo inusualmente intenso, como reacción del organismo a la sequedad.
Sequedad: una sensación persistente de sequedad o una molestia prolongada de arenilla en los ojos.
Enrojecimiento: ojos rojos o irritados, especialmente después de un esfuerzo ocular prolongado.
Ardor o escozor: una sensación de quemazón que aumenta a lo largo del día.
Visión borrosa: dificultad para enfocar o visión ocasionalmente desenfocada.
Fotofobia: sensibilidad aumentada a la luz intensa.
¿Qué son las glándulas de Meibomio y por qué son importantes?
Las glándulas de Meibomio se encuentran en los bordes de los párpados superiores e inferiores. Producen una sustancia oleosa que:
- Previene la evaporación de la lágrima.
- Permite la adaptación a los cambios de la superficie durante el parpadeo.
- Contribuye a la función óptica mediante una superficie uniforme de la película lagrimal.
Si esta capa lipídica falta o es insuficiente, la película lagrimal pierde su estabilidad, lo que provoca inflamación de la conjuntiva y conduce al ojo seco.
¿Cuándo debo tratar mis ojos secos?
Debería considerar un tratamiento cuando los síntomas afecten su vida diaria o le causen molestias. Un tratamiento temprano evita que la enfermedad se vuelva crónica o empeore.
¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo del ojo seco no tratado?
El ojo seco no tratado puede afectar considerablemente la calidad de vida y, en casos poco frecuentes, incluso provocar una pérdida permanente de la visión.
Inflamaciones crónicas
El ojo seco no tratado suele provocar inflamaciones persistentes de la superficie ocular y de las glándulas lagrimales, lo que agrava los síntomas y reduce aún más la calidad de la película lagrimal.
Dolor y malestar crónicos
La sensación constante de ardor o arenilla puede dificultar o hacer dolorosas tareas cotidianas como leer, conducir o utilizar pantallas.
Efectos psicológicos
Los síntomas persistentes pueden generar desafíos sociales y laborales, y posiblemente conducir a ansiedad o depresión.
Intolerancia a las lentes de contacto
El ojo seco puede hacer que el uso de lentes de contacto resulte incómodo o incluso imposible debido a una lubricación insuficiente.
Daño en la superficie ocular
La sequedad persistente puede dañar la delicada córnea y la conjuntiva, aumentar el riesgo de inflamaciones corneales y, en última instancia, afectar la agudeza visual.
Mayor riesgo de infecciones
Las lágrimas protegen contra los patógenos. Una producción insuficiente de lágrimas aumenta el riesgo de:
- Infecciones bacterianas, virales o fúngicas.
- Conjuntivitis y, en casos graves, úlceras corneales.
Disfunción de las glándulas de Meibomio (DGM)
Un ojo seco crónico suele verse agravado por una DGM. Las glándulas bloqueadas o atróficas pueden provocar daños irreversibles.
Alteraciones de la visión
La inestabilidad de la película lagrimal afecta la refracción de la luz en la córnea, lo que puede provocar visión borrosa. En casos graves, las inflamaciones pueden dar lugar a cicatrices corneales y a una disminución permanente de la visión.
Complicaciones graves (raras)
- Úlceras corneales: heridas abiertas en la córnea que, si no se tratan, pueden provocar pérdida de visión.
- Perforación corneal: una complicación grave que requiere tratamiento de urgencia.
El diagnóstico y tratamiento tempranos son fundamentales para evitar daños a largo plazo.
¿Empeoran el alcohol, la cafeína o el tabaco los síntomas?
La cafeína y el alcohol pueden empeorar el ojo seco, dependiendo de la sensibilidad individual y de la cantidad consumida.
Fumar empeora significativamente los síntomas.
¿Qué puedo hacer en general para aliviar o prevenir los síntomas del ojo seco?
Utilice un humidificador para aumentar la humedad en los espacios interiores.
Beba suficiente agua para favorecer la producción de lágrimas.
Limite el tiempo frente a las pantallas y haga pausas regulares.
Encontrará ejercicios para aliviar los síntomas en nuestra entrada del blog «Seis ejercicios para ojos secos».
